AL COMPÁS DE LA EDUCACIÓN


CONCEPTOS 7
La modalidad o modo consiste en la disposición de los sonidos que forman una escala, es decir, la manera de ordenar los intervalos en relación con la tónica. Por consiguiente la modalidad es una variante de la Tonalidad. Las escalas principales son:
ESCALA MAYOR: Los semitonos se encuentran entre el tercer y cuarto grados, y el séptimo y el octavo. El resto de intervalos es de un tono .
ESCALA MENOR: Los semitonos se encuentran entre el segundo y tercer grado (si-do), y el quinto y el sexto (mi-fa). El resto de intervalos es de un tono.
La escala Mayor es la más conocida y usada en occidente. Es una escala jerárquica ya que una de las notas es la principal, a la que llamamos tónica. A partir de la tónica se crea el resto de notas de la escala mediante una serie de distancias que son:
Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono – Tono – Semitono.
Si a partir de cualquier sonido coloco los demás respetando estas distancias obtendré siempre una escala mayor. El tono de la escala será el del sonido por el cual haya comenzado a generar estos intervalos. Si por ejemplo creo la escala a partir de la nota Do obtendré la escala de Do mayor:
MELODÍA: MODALIDAD Y TONALIDAD

MODALIDAD
TONALIDAD es el conjunto de sonidos constitutivos de un sistema del cual es eje el principal de dichos sonidos, llamado tónica, que es el que rige el funcionamiento de todos los demás.
GRADOS
La tonalidad está basada en siete grados (correspondientes a los siete nombres de nota),cuya importancia es variable. Se cuentan desde la tónica y su numeración no cambia; se lean ascendiendo o descendiendo.
Grados: I II III IV V VI VII
Notas a que corresponden en tono de do: do re mi fa sol la si
Notas a que corresponden en tono de sol: sol la si do re mi fa
TONALIDADES CON ALTERACIONES DE ARMADURA
Todas las tonalidades que no son las de do mayor y la menor necesitan recurrir a alteraciones para que sus grados ocupen las mismas posiciones que en aquéllas. Estas alteraciones son las denominadas propias, mientras que las representativas de modificación del estado natural de los grados son accidentales o pasajeras.Y estas alteraciones, colocadas ordenadamente, son las que constituyen las armaduras. Modernamente, y por la complejidad de la música actual, muchos compositores prefieren no poner las alteraciones en la armadura, sino delante de las notas.
ORDEN DE LAS ALTERACIONES EN LA ARMADURA
Los sostenidos siguen en la armadura el orden fa, do, sol, re, la mi, si ; y los bemoles el contrario, o sea, si , mi, la, re, sol, do, fa. Por consiguiente, los sostenidos progresan por 5.as ascendentes o 4.as descendentes, y los bemoles, por 5.as descendentes o 4.as ascendentes:
TONALIDAD

